4

LATINOAMÉRICA

Terminó la primera parte del año para PGA Tour Latinoamérica y es tiempo de hacer un balance del circuito. Lo primero que creo hay que entender es que este es el tercer nivel en el PGA Tour detrás del tour mayor y del Korn Ferry Tour. Esto quiere decir que en él compiten los jugadores que recién están empezando o aquellos que alguna vez jugaron en los tour mayores y que por una razón u otra perdieron sus privilegios. En aquel 2012, primer año del tour en donde solo se jugó el segundo semestre, el top 5 estuvo integrado por 4 jugadores argentinos y un mexicano. En el top 50 de la lista de dinero ganado había 41 jugadores latinoamericanos y solo 9 de fuera de la región. Terminada la primera parte de 2019 la historia es bien diferente: entre los 5 primeros lugares hay dos latinos y tres estadounidenses, mientras que en el top 50 aparecen solo 20 latinos y 30 del resto del mundo. Nadie tenía dudas que esto iba a terminar siendo así. Los jóvenes que dan sus primeros pasos en el profesionalismo y quieren llegar al Korn Ferry Tour tienen un par de opciones: la escuela clasificatoria o los tours promocionales como los de Canadá, China o Latinoamérica. Los calendarios de Canadá y Latinoamérica se complementan a la perfección, lo que hace que muchos de los estadounidenses compitan en ambos circuitos para así llenar el año. Lo que me ha sorprendido es que ya hay varios que han empezado a ir a China, básicamente porque allí el nivel de competencia no es tan alto. Las bolsas de estos tres circuitos son similares, la cantidad de torneos también y si bien los jugadores siempre pretenden jugar por más dinero, creo que deben entender el concepto de este tour. Este es un circuito de paso, para promocionar jugadores a los tours más grandes y para darle la oportunidad a los jugadores de la región de poder tener un tour bien organizado y con el premio mayor que significa poder acceder al segundo tour de USA. Ya hay algunos nombres que han subido todos los escalones hasta llegar al PGA Tour y eso ya demuestra la calidad de juego de los latinos, además de probar que PGA Tour Latinoamérica está cumpliendo con su objetivo principal.